Unos de los canales de información más consultados en Internet son las redes sociales, por lo que conocer cuál es el tamaño de las imágenes que debemos usar en ellas es fundamental, sobre todo si eres Community Manager.
De hecho, éstas son un escaparate más que perfecto a la hora de mostrar y promocionar tus productos y servicios respectivamente.
Elegir con éxito las dimensiones idóneas para tus contenidos en todas ellas, te conducirá a un aumento de las visitas y a llamar más la atención de los usuarios que todos aquellos que van a parar a nuestra cuenta o perfil.
Las imágenes en redes sociales definen visualmente lo que eres, cómo eres y lo que quieres transmitir a tus seguidores.
A continuación, veremos los tamaños recomendados de las imágenes en las principales Redes Sociales, con los nuevos cambios realizado a lo largo de este actual 2020.
¿Por qué debo cuidar el tamaño de las imágenes en redes sociales?
Visto, a modo de introducción, lo que te he explicado anteriormente, es probable que estés preguntándote la razón del por qué debemos cuidar este aspecto estético de nuestros perfiles.
Aquí tienes algunos motivos:
1. Refleja tu grado de profesionalidad
Aunque en un principio no lo creas, el tamaño de las imágenes en redes sociales puede dar una impresión positiva o negativa de tu forma de ser en Internet.
Tener por ejemplo una página de Facebook donde las fotos de perfil y portada aparezcan cortadas, podrás imaginar que no da una impresión demasiado profesional a todo aquel que visita tu perfil.
Además, indica que el profesional o empresa que está detrás de esa cuenta no ha invertido demasiado tiempo en crear una imagen corporativa mínimamente seria.
2. Transmite mejor los valores de tu empresa
En el caso de que emplees tus perfiles con motivos profesionales, elaborar unas imágenes en redes sociales con tamaños óptimos y creando diseños personalizados te dará muchas oportunidades.
El motivo fundamental es que podrás combinar fotos y textos a tu gusto, de manera que consigas un mix que vaya entrando en la retina de todo visitante y establezcas una imagen de Marca según tus valores.
Esta es una de las grandes ventajas de las redes sociales, el hecho de transmitir los valores y el espíritu que tú y tu equipo tenéis.
3. Conseguirás llegar a más personas
A su vez, además de los motivos estéticos y que interfieren en el usuario, tenemos el motivo que te ayudará a llegar a más personas: el algoritmo de la red social.
Aquí interviene un factor controlado exclusivamente por la plataforma, pero que si eliges bien el tamaño de tus imágenes en redes sociales, éste jugará a tu favor.
Si compartes contenido en las medidas marcadas por cada una de ellas, la plataforma entenderá que estás siguiendo sus «normas» y mostrará tus publicaciones a un mayor número de personas.
Tamaño de las imágenes en Facebook para 2020
Pese a que, periódicamente Facebook va cambiando su interfaz y también las dimensiones recomendadas de sus imágenes.
Incluso desde hace unos meses, han establecido esta red social en «modo móvil» para todos los dispositivos (incluso para «desktop»)
De ahí que sea muy importante que consultes esta guía periódicamente, pues iremos actualizando esta información a medida que la empresa realice esos ajustes.
» Tamaño de las imágenes en la versión «escritorio» de Facebook
Además, éstas cambian si usas la versión móvil o la versión de escritorio. Además, de un año a otro van cambiando, por lo que aquí te traigo las actualizadas de 2020.
Estas son las actuales para la versión «en ordenador»:
- Foto de perfil: 180 x 180 px.
- Foto de portada en Facebook: 851 x 312 píxeles (ancho y alto, respectivamente)
- Medidas para los vídeos en la imagen de portada: 820 x 462 píxeles (el mínimo debe ser de 820×312) y en formato en MP4; duración de entre 20-90 segundos.
- Fotos en publicaciones cuadradas: 1200 x 1200 px.
- Medida de las imágenes en publicaciones de enlaces: 1200 x 630 px.
- Portada de eventos de Facebook. Las medidas serán de 1920×1080 píxeles.
» Tamaño de las imágenes en la versión «móvil» de Facebook
Y en el caso de los dispositivos móviles, cambiaría únicamente:
- Foto del perfil: 32×32 px
- La imagen de portada de Facebook en versión móvil es de 560 x 360 px.
» Tamaño de las imágenes para campañas de Facebook Ads
Por último, en caso de que lleves a cabo campañas de Facebook Ads, las medidas a utilizar son éstas:
- Si empleas una única imagen: 1200×628 px.
- Secuencia de fotos: 1080×1080 px.
- Para fomentar interacción con la publicación: 1200×900 px
- Fomentar ‘me gustas’ de la página: 1200×444 px
- Incentivar la descarga de aplicaciones: 1200×628 px
Usando estas medidas que aconseja la plataforma, conseguirás adaptarlas a los espacio habilitados para ello, sin miedo a que éstas se corten o puedan perder cierta calidad.
Así, podrás presentar tus productos y/os servicios y conseguir ganar dinero con Facebook y conseguir más conversiones de manera más profesional.
Tamaños ideales para las imágenes subidas a Twitter para 2020
Pese a que Twitter no es una red social predominantemente visual, las imágenes que subes a esta plataforma cuentan… y mucho, a la hora de conseguir engagement.
De hecho, se calcula que los tweets que contienen fotos reciben alrededor de un 90% más de me gustas y un 19% más de clics.
Además, en torno al 30% de los retweets llevan una imagen, por lo que es evidente que conocer el tamaño de las imágenes en Twitter es un aspecto a tener en cuenta.
De ahí que debamos contemplar y dar mucha importancia a estas medidas:
- Foto de cabecera en Twitter: 1500 x 500 px. (y desde 2020, también en 1024×280)
- Para las imágenes de perfil: 400 x 400 px.
- Tamaño de las imágenes usadas en un tweet: 600 x 335 px y además están permitidos los formatos JPG, PNG o GIF. Aunque estas sean las medidas oficiales, te recomiendo si puedes usar medidas algo mayores, como la clásica «1024 x 512 px» de años anteriores.
- Medidas para las «Twitter Cards»: 440 x 220 píxeles como mínimo.
- «Summary Card» con imagen: 280 x 150 px. Pero además, en este caso tendrás que trabajar la metadescripción, con lo que tienes 200 caracteres más para fomentar el engagement.
🎓¡@soyaidamar enhorabuena por tu diploma!
Estamos contentos de tu progresión y seguro que aportarás valor al sector del #marketingdigital.
¿Sabes qué tú también puedes formarte (como hizo Aida) en la 2a ed. de nuestro máster?
Tienes toda la info. en https://t.co/ypeuTLDyQy pic.twitter.com/tOS7dFzHkl
— Webescuela (@Web_escuela) September 19, 2020
Tamaños de las imágenes en Instagram para este 2020
Como ya sabes, Instagram es la red social que más potencial está alcanzando en los últimos años.
Ésta además, al ser eminentemente gráfica y visual, es una plataforma donde debes cuidar especialmente las fotos que subas y sus medidas recomendadas deben ser:
- Para tu imagen de perfil: 110 x 110 px. Esta es la ideal, aunque normalmente medidas alternativas a éstas (no inferiores) se pueden admitir como correctas.
- Imagen cuadrada en Instagram: 1080 x 1080 px. También puedes subir fotos de un máximo de 2080×2080 píxeles (así siempre te aseguras que se verá más nítida y clara).
- Imágenes horizontales: lo recomendable es de 1080 x 566 px (este hace años que no cambia)
- Formato de foto vertical: intenta que se asemejen cuanto más posible a 1080 x 1350 px.
Siguiendo con el tamaño de las imágenes en redes sociales y, sin dejar de lado nuestra cuenta de Instagram, para el caso de los vídeos publicados aquí, éstas serían las medidas recomendadas:
- Vídeos para tu timeline: resolución aprox. de 640 x 640 px y una duración de entre 3 y 60 segundos.
- En el caso de los vídeos para Instagram Stories: la resolución debería ser 750 x 1334 px y una duración de un máx. de 10 segundos.
- Anuncio de Instagram en formato cuadrado: 1080 x 1080 px.
- Formato horizontal de las imágenes: 1080 x 566 px.
Tamaños de las imágenes recomendadas para tu cuenta de Pinterest
Visita el perfil de José Facchin de Pinterest.
Pese a que, al menos en España, es una plataforma que no ha ganado demasiados adeptos en los últimos tiempos, Pinterest también podría ser una gran red para difundir los contenidos de tu negocio.
Además, si tienes un eCommerce, es un canal muy útil para mostrar tus productos, agregando un enlace a la ficha de producto de cada uno de ellos.
En cuanto a lo relativo a tamaños de las imágenes en tu cuenta de Pinterest, lo más destacable es:
- Medidas de la imagen de perfil: 165 x 165 px es lo ideal.
- Tamaño idóneo de un pin: tiene que tener 600 píxeles x longitud ilimitada, si quieres que tengan buena resolución, aunque lo recomendado es 236 píxeles.
- Imagen de portada de cada tablero: 220 x 150 px, recientemente cambiada con respecto a 2019
- Miniatura de cada portada de los tableros: se recomienda aprox. 100×100 píxeles.
Tamaños ideales de las imágenes que compartas en LinkedIn para 2020
En este caso, LinkedIn también es una red social de tipo profesional donde es posible subir imágenes, tanto en modo infografías, como acompañando a una noticia o artículo de blogs.
Si quieres tener el máximo engagement posible en tu estrategia en tu perfil o página de LinkedIn, las medidas deben asemejarse a éstas que te indico, las cuales apenas cambian con respecto al año anterior:
- Tamaño para la foto de perfil en LinkedIn: 400×400 px (ten en cuenta que ésta debe tener un mínimo de 130×130 px)
- Dimensiones de la cabecera para perfiles: 1584×396 px
- Tamaño del logo: 300×300 px
- Medidas recomendadas para la foto de portada para páginas de empresa: 1536×768 px
- Post con imágenes incluidas: 520×320 px
- Post con enlace: 520×272 px
- Banner para las páginas de empresa: 646×220 px
De esta manera, podrás cuidar tu imagen de Marca, ya seas una empresa o tengas un perfil en LinkedIn personal con el que trabajes el Networking con otros profesionales.
Conclusión
Con esta guía de medidas y tamaños de las imágenes en redes sociales, ya puedes ponerte manos a la obra para conseguir una imagen de Marca profesional, más estética y cuidada.
Recuerda que, al ir cada plataforma actualizando y renovando su interfaz, siempre puedes guardar en favoritos este artículo, que iremos actualizando a medida que éstas varíen sus medidas recomendadas.
¿Conocías cada uno de los tamaños de las imágenes para redes sociales que aquí te he mostrado?
Imagen principal de Freepik.
Si te ha quedado alguna duda o necesitas aclaraciones, no te lo pienses y déjame un comentario 😉
También te puede interesar:
No hay Comentarios